Orgullo LGBTIQ en Venezuela

Discriminaciones y violencias contra las personas LGBTIQ+: balance enero – abril de 2023

  • De acuerdo con el balance, el mes de marzo fue el mes con mayor cantidad de casos ya que durante ese periodo predominaron los discursos de odio y el lenguaje discriminatorio por parte funcionarios del Estado o figuras públicas

Para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y transfobia, desde el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ presentamos nuestro balance de casos documentados durante los meses de enero a abril del 2023. Para este periodo hemos documentado 60 casos de violencias contra personas LGBTIQ+ en Venezuela.

Es importante destacar, que esta cifra no es necesariamente la cantidad total de casos que han sido reportados desde el OVVLGBTIQ+, ya que otro número de ellos (21 para ser exactos) se encuentran en proceso de indagación y/o verificación para corroborar que cumplan con nuestros criterios de documentación y por consiguiente, puedan formar parte de nuestra base de datos.

Durante estos meses de documentación, marzo resultó ser el mes con mayor cantidad de casos, caracterizándose por ser un mes en el que predominaron los discursos de odio y el lenguaje discriminatorio por parte funcionarios del Estado o figuras públicas. Enero fue el segundo mes con mayoría de casos documentados, seguido por abril y enero, en estos tres meses predominaron los incidentes de odio.

El OVV LGBTIQ+ pone a la orden los canales de denuncia ante cualquier hecho de violencia hacia la población LGBTIQ+, como su página web (nomasdiscriminacion.org), su correo (denuncia@nomasdiscriminacion.org), WhatsApp y Telegram (0424-2061493 y 0412-5750503) y redes sociales (@OVVLGBTIQ en Twitter y @nomasdiscriminación en Instagram).

Descarga el tercer boletín con el balance de violencias LGBTIQ+ entre enero y abril de 2023

Scroll to Top