personas intersex

ONU aprobó resolución histórica en favor de los derechos de las personas intersex

  • Con 24 votos a favor, 23 abstenciones y ningún voto en contra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la resolución en contra de las violencias y la discriminación de las personas intersex. Lee los detalles de la resolución aquí

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 4 de abril una resolución histórica en favor de los derechos de las personas intersex. Se trata de la primera resolución contra la discriminación y la violencia hacia las personas intersex.

Las personas intersex entran dentro del espectro de diversidad corporal debido a que presentan variaciones en distintos aspectos físicos y genéticos. El objetivo de la resolución es brindar a estas personas una vida libre de violencia y discriminación en la que su vida no se vea afectada por prácticas inhumanas y que pongan en riesgo su salud física y mental.

La iniciativa fue presentada durante el 55° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se llevó a cabo entre el 26 de febrero y el 5 de abril, por más de 33 países, incluyendo Finlandia, Sudáfrica, Chile y Australia. La resolución “Lucha contra la discriminación, la violencia y las prácticas nocivas hacia las personas intersex”, recibió 24 votos a favor, 23 abstenciones y ningún voto en contra.

intersex

Julián Parra: “No podemos asumirnos como activistas LGBTIQ+ si por la I no estamos haciendo nada”

¿De qué trata la resolución sobre personas intersex?

La resolución de cuatro puntos establece un compromiso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en elaborar un informe sobre la situación de las personas intersex en cuanto a leyes, políticas discriminatorias, actos de violencia y prácticas nocivas, causas y estudio de mejores prácticas.

Este informe debe ser realizado en apoyo con expertos, sociedad civil organizada y el comité asesor del Consejo de Derechos Humanos y el resultado será presentado durante el 60° período de sesiones del Consejo. 

Entre las prácticas nocivas se encuentran las intervenciones que para algunas personas intersex suelen ser innecesarias o aplazables desde el punto de vista médico, así como que pueden ser irreversibles,sin el consentimiento pleno, libre e informado de la persona en cuestión, según la resolución; reseña El Tiempo.

El segundo punto sienta las bases para establecer una mesa de trabajo sobre el tema durante ese período, donde se aborden las causas de estas discriminaciones y violencias, como los estereotipos, la difusión de ideas erróneas o desinformación, la estigmatización y los tabúes. 

El tercer punto alienta a los Estado parte a actuar activamente en la materia y colaborar en la elaboración del informe y en el último punto se invita a todas las partes a mantener la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las personas intersex.

intersex

Visibilizando la violencia transfóbica: en Venezuela han ocurrido 137 transfemicidios en los últimos 16 años

La resolución, entre aplausos y rechazos

Para la Asociación Internacional de personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) y otras 35 organizaciones la resolución es histórica pues se trata de un nuevo hito logrado en favor de las personas intersex.

“Gracias a esta votación, el primer informe oficial de las Naciones Unidas que aborda la situación de los derechos humanos de las personas con variaciones innatas en las características sexuales aumentará la concienciación sobre esta cuestión”, indicó.

El embajador de Sudáfrica, Mxolisi Nkosi, indicó que la resolución busca sensibilizar sobre las dificultades de las personas intersex, como vivir una discriminación permanente en diversos ámbitos, como en el deporte, la salud y la educación. En casos extremos, estos actos violentos conllevan a la castración forzada, la esterilización forzada e incluso el infanticidio.

Aunque se mostraron posturas a favor, no todos los países estuvieron de acuerdo con la resolución, como Catar y China. El representante de Catar, Abdulla Bahzad, indicó que el Consejo no es una plataforma para abordar esos temas y que, a su juicio, el término intersex debe ser sustituído por personas con “trastornos del desarrollo sexual”; aunque es un término en desuso y sin pruebas científicas.

intersex

Joseph Soto: “pienses lo que pienses yo existo”

Un futuro prometedor para las personas intersex

La ONU estima que 1,7 % de la población nace con estas diversidades corporales que pueden presentarse durante el nacimiento o en la pubertad. Aunque la resolución es un hito, previamente, en 2019, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU alertó sobre violaciones de derechos humanos contra personas intersexuales.

En 2020, la Oficina publicó un informe y recomendaciones para abordar la intersección de discriminación de raza y género en el deporte, incluyendo sus repercusiones para las mujeres con variaciones en características sexuales. Tres años más tarde, se envió a los Estados recomendaciones y buenas prácticas para abordar la materia.

Aunque la resolución representa un avance, aún existen distintas barreras que superar para que las personas intersex puedan vivir una vida libre de violencia y discriminación. Mientras eso ocurre distintas organizaciones en el mundo continúan trabajando en favor de los derechos de estas personas.


El OVV LGBTIQ+ pone a la orden los canales de denuncia y atención psicolegal ante cualquier hecho de violencia hacia la población LGBTIQ+, como su página web (nomasdiscriminacion.org), su correo (denuncia@nomasdiscriminacion.org), WhatsApp y Telegram (0424-2061493 y 0412-5750503) y redes sociales (@OVVLGBTIQ en Twitter y @nomasdiscriminación en Instagram).

Fuentes: Agencia Presentes | El Tiempo.

ONU denunció la ausencia de avances en materia de derechos LGBTIQ+ en Venezuela

Scroll to Top