Rehabilitaron ciclovía de Chacao el 17 de mayo para conmemorar el Día Contra la LGBTIQ+fobia

  • La iniciativa de la ciclovía de Chacao fue impulsada en 2022 por la embajada de los Países Bajos, la ONG País Plural y la alcaldía de Chacao. El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales

CARACAS, 19 de mayo.- Activistas por los derechos humanos, diplomáticos y representantes municipales de la Alcaldía de Chacao, estado Miranda, participaron de la rehabilitación de la ciclovía LGBTIQ+ la mañana del miércoles 17 de mayo para conmemorar el Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Distintas personas se sumaron a colaborar a repintar la ciclovía de Chacao, que tiene los colores de la bandera LGBTIQ+: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado, así como las bandas que suman los colores de la bandera trans y de las personas nobinarias.

El Observatorio de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) acompañó la iniciativa promovida por las organizaciones no gubernamentales (ONG) Joven Pride y País Plural en alianza con la embajada de Países Bajos y la Alcaldía de Chacao. La ciclovía de Chacao con la bandera LGBTIQ+ se inauguró formalmente el 17 de mayo de 2022.

“Los espacios de visibilización ayudan a romper la norma de silencio respecto a la existencia de las personas LGBTIQ+ y respecto a la invisibilización de las violencias que sufrimos las personas LGBTIQ+. Esta ciclovía representa un respaldo importante a la lucha de los derechos humanos de nuestra comunidad”, señaló Yendri Velázquez, coordinador del OVV LGBTIQ+.
Ciclovía de Chacao
Fotos: Fabrizio Sánchez Di Camillo / Prensa OVV LGBTIQ+

Desde el 17 de mayo de 1990 ser homosexual ya no implica tener una enfermedad

Previo a la actividad de rehabilitación de la Ciclovía de Chacao, que incluyó pintar nuevamente el tramo ubicado en 2da. Transversal de La Castellana, se izó la bandera LGBTIQ+ en la plaza Francia de Altamira. En las actividades también participaron representantes diplomáticos de Francia, Reino Unido, Japón, Argentina y México.

“Hoy es el Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, pero hoy es mucho más que esto, es parte de una lucha constante por lograr un mundo sin discriminación”, dijo a la agecia EFE el encargado de negocios de Países Bajos en Venezuela, Robert Schuddeboom.

El Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, se conmemora cada 17 de mayo para celebrar la eliminación de la homosexualidad como una enfermedad mental por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión se tomó en 1990 durante la Asamblea General de la OMS.

Rompiendo el silencio: informe sobre violencias a personas LGBTIQ+ 2022

Ciclovía de Chacao, una apuesta por los espacios públicos de visibilidad para la comunidad LBGTIQ+

Además, el 17 de mayo también brinda la oportunidad para conmemorar la eliminación de la transexualidad de la lista de enfermedades mentales, acción que ocurrió en 2018 por iniciativa de la OMS. Las actividades como la de la ciclovía de Chacao marcan el inicio de las celebraciones del Mes del Orgullo en Venezuela y el mundo y brinda la oportunidad de rendir tributo a la historia y los símbolos LGBTIQ+.

“Crear estos espacios de visibilidad, si bien no tienen un impacto directo en la garantía de derechos o en la erradicación de la violencia basada en prejuicios, sí ayudan a contrarrestar los discursos que buscan invisibilizarnos. Naturaliza la existencia de las personas LGBTIQ+ y visibiliza que somos parte de la sociedad y esa es una de las tantas cosas necesarias para poder combatir la violencia basada en LGBTIQ+fobia”, completó Velázquez.

El OVV LGBTIQ+ pone a la orden los canales de denuncia ante cualquier hecho de violencia hacia la población LGBTIQ+, como su página web (nomasdiscriminacion.org), su correo (denuncia@nomasdiscriminacion.org), WhatsApp y Telegram (0424-2061493 y 0412-5750503) y redes sociales (@OVVLGBTIQ en Twitter y @nomasdiscriminación en Instagram).

Nota de prensa realizada por Fabrizio Sánchez Di Camillo

Comunicaciones OVV LGBTIQ+

Celular: 0424-6250647.

Correo: fabriziosanchezdicamillo@gmail.com

Scroll to Top