- Justine Balya, abogada defensora del joven de 20 años, señaló que la ley homófoba de Uganda es “inconstitucional”. Amnistía Internacional exhortó a Uganda que cese la persecución y criminalización de las personas LGBTIQ+ en el país africano
Un joven de 20 años de edad en Uganda fue acusado de “homosexualidad con agravantes” y podría enfrentar pena de muerte por presuntamente mantener relaciones sexuales con un hombre de 41 años de edad. Esta segunda persona también podría enfrentar cargos. La acusación formal la realizó la Fiscalía de ese país el 18 de agosto y se ampara en la ley anti LGBTIQ+ aprobada en mayo de 2023.
“Dado que se trata de un delito punible con la pena capital que puede juzgar el Tribunal Superior, se le leyeron y explicaron los cargos en el Tribunal de Magistrados el día 18 y se le impuso prisión preventiva”, señaló la portavoz de la Fiscalía, Jacqueline Okui; reseña El Español.
Se trataría de la primera acusación que hace uso de la ley homófoba, que fue denunciada por organizaciones de derechos humanos por no apegarse a estándares internacionales y criminalizar a grupos vulnerables. Uganda, al igual que otros países de África está criminalizada la homosexualidad.

Brasil castigará con cárcel la homofobia y la transfobia: los detalles
¿Qué establece la ley homófoba de Uganda?
La Ley Contra la Promoción de la Homosexualidad, su nombre original, prevé cadena perpetua para las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. De haber reincidencia, se considerará un caso “agravado”, así como tener sexo con personas homosexuales con una enfermedad terminal, niños o adolescentes, así como personas con discapacidad y de la tercera edad.
La ley contempla que quien promueva la homosexualidad en Uganda será sentenciado con hasta 20 años de prisión. Promover la homosexualidad incluye el asistir a organizaciones LGBTIQ+ a buscar apoyo o asesoría, algo que atenta contra los derechos fundamentales.
Para Justine Balya, abogada defensora del joven de 20 años, la ley homófoba de Uganda es “inconstitucional”. Ella comenta que su cliente es el primero acusado con “agravantes” e indicó que otros cuatro casos se ha usado la ley para acusar a personas homosexuales. A pesar de que la norma se impugnó ante tribunales, aún no hay respuestas de los jueces del caso.
La pena de muerte no se ha aplicado en al menos dos décadas, pero el preseidente Yoweri Museveni ammenazó en 2018 con volver a hacer uso de la norma para enfrentar la delincuencia. El Código Penal, aprobado en 2000, ya criminalizaba la homosexualidad con cadena perpetua, en la constitución se prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Defensores de Derechos Humanos condenan la persecución a personas LGBTIQ+ en Uganda
La ley homófoba ha sido condenada por distintas organizaciones LGBTIQ+ y defensoras de derechos humanos, como Amnistía Internacional, quien señala que la ley es peligrosa para distintos sectores y afecta otras áreas como la salud sexual, reproductiva, la libertad de expresión y asociación.
“La Dirección del Ministerio Público de Uganda debe retirar con urgencia los cargos de ‘homosexualidad con agravantes’ presentados el 18 de agosto de 2023 contra un hombre de 20 años de edad”, sentenció Amnistía Internacional tras darse a conocer la noticia.
La organización señaló que enjuiciar a las personas por su orientación sexual, real o percibida, así como por la identidad o expresión de género es “alarmante”. Tigere Chagutah, director regional de África Oriental y Austral, invitó a las autoridades de Uganda a poner fin a la discriminación y persecución de personas LGBTIQ+.
De hecho, el Banco Mundial suspendió la concesión de nueva financiación pública en Uganda. Estados Unidos, por su parte, también impuso restricciones de visado a algunos funcionarios ugandeses. El presidente de ese país, Joe Biden, también ordenó revisar la ayuda estadounidense a Uganda.

Reformaron ordenanza contra la discriminación en Chacao
La persecución a la homosexualidad en África
“África debe tomar la iniciativa para salvar al mundo de esta degeneración y decadencia que es realmente muy peligrosa para la humanidad”, dijo Museveni en mayo de 2023 sobre la homosexualidad. Además, llamó a otros países de la región a unirse a esa iniciativa contra la homosexualidad.
Más de la mitad de los 64 países de África rechazan o criminalizan la homosexualidad. Además de Uganda, Nigeria y Mauritania tienen penas de muerte para las personas homosexuales. En ese contienente solo Sudáfrica permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, uniones civiles y adopción homoparental.
En gran parte de los países de África se persigue la homosexualidad por prejuicios religiosos y en algunos casos se aplica la ley islámica o sharía para perseguir a personas LGBTIQ+. La situación ha llevado a personas de esos países a huir a otros continentes donde existen mayores libertades.
OVP denunció la vulneración de los DD HH de las personas LGBTIQ+ privadas de libertad en Venezuela