talleres

El OVV LGBTIQ+ realizó dos talleres para sensibilizar a estudiantes ucevistas

  • Durante los talleres SensibilizAndo: ejercer con diversidad los estudiantes de las carreras de Derecho y Ciencias Sociales indicaron que adquirieron herramientas y conocimientos útiles para mejorar su ejercicio profesional hacia personas LGBTIQ+. El Observatorio prevé replicar los encuentros en otras universidades

El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) junto a representantes estudiantiles realizaron SensibilizAndo: ejercer con diversidad, dos talleres donde se brindó a estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, conocimientos sobre diversidad, derechos humanos y población LGBTIQ+ aplicados al Derecho y las Ciencias Sociales.

El primer encuentro se realizó el 8 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UCV y el segundo el 15 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Ambos talleres estuvieron guiados por la abogada, docente y activista Richelle Briceño y, además, participaron estudiantes de otras carreras, como Ingeniería y Comunicación Social.

En los talleres, que se realizaron durante la mañana, se resolvieron dudas sobre lo que implica ser LGBTIQ+, como conceptos básicos sobre diversidad sexual y de género, así como el cómo aplicar los conceptos a las profesiones en el contexto venezolano, donde no existen leyes especiales para esta población.

Briceño indicó que los profesionales deben conocer los pactos y tratados internacionales, sobre todo los que suscribió Venezuela, así como las leyes, reglamentos, ordenanzas y procedimientos administrativos. “Debe estar adecuado a los nuevos tiempos, las nuevas informaciones y al nuevo conocimiento”, destacó la abogada sobre los profesionales sensibilizados en temas LGBTIQ+.

talleres
Foto: Fabrizio Sánchez Di Camillo / Prensa OVV LGBTIQ+

Descarga los informes y boletines del OVV LGBTIQ+

Estudiantes adquirieron herramientas y conocimientos útiles durante los talleres

Elimar Soto, estudiante de Comunicación Social, asistió al encuentro del 15 de noviembre y considera que los conocimientos adquiridos durante los talleres son importantes, tomando en cuenta que no muchos jóvenes conocen lo que implica formar parte de la población LGBTIQ+. Ella considera que replicar información adecuada colaborará a eliminar los prejuicios sobre estas personas.

“Nunca había tenido la oportunidad de escuchar sobre estos temas en clase. Aquí en la universidad casi no hacen actividades así. Me gustaría que se hicieran más. Como estudiante de Derecho me gustaría dedicarme a la protección de las personas que quizás no tienen los recursos ni el acceso a la justicia, como la comunidad LGBTIQ+, que suele estar marginada”, dijo Oiner García, estudiante de Derecho, quien señala que adquirió herramientas útiles durante los talleres.

talleres
Foto: Fabrizio Sánchez Di Camillo / Prensa OVV LGBTIQ+

Roxy Villasmil señaló que durante sus estudios en Comunicación Social no había tenido la oportunidad de recibir clases sobre temas relacionados a la población LGBTIQ+. No obstante, ella señala que se aprendió de manera autodidacta, leyendo y buscando información al respecto.

“Como comunicadores, debemos estar conscientes de lo que ocurre en nuestro entorno y ponernos en la posición de otras personas que quizás en los medios de comunicación no tengan voz o un espacio donde se les respete y se les reconozca”, subrayó, Fabiana Mendoza, estudiante de Comunicación Social.

Conoce la Unidad de Atención Psicolegal del OVV LGBTIQ+

El OVV LGBTIQ+ prevé realizar más encuentros en otras universidades en el país

El objetivo de los talleres es brindar información sobre las necesidades y vivencias de la población LGBTIQ+ a estudiantes universitarios para el ejercicio de su profesión en un entorno donde se hace necesaria una visión globalizada en la comprensión de realidades no normativas.

Se prevé que los talleres SensibilizAndo: ejercer con diversidad se replique en otras universidades y espacios académicos, no solo de Caracas, sino también del resto del país, como parte de las actividades de incidencia, formación y sensibilización del OVV LGBTIQ+ en el país.

El OVV LGBTIQ+ pone a la orden los canales de denuncia ante cualquier hecho de violencia hacia la población LGBTIQ+, como su página web (nomasdiscriminacion.org), su correo (denuncia@nomasdiscriminacion.org), WhatsApp y Telegram (0424-2061493 y 0412-5750503) y redes sociales (@OVVLGBTIQ en Twitter y @nomasdiscriminación en Instagram).

Scroll to Top