linda loaiza

Organizaciones respaldan la lucha de Linda Loaiza contra la violencia de género en Venezuela

  • 86 organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, incluyendo el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, se sumaron al respaldo del trabajo realizado por la abogada Linda Loaiza en materia de la lucha contra la violencia de género

Tras la decisión de la Universidad Metropolitana, hecha pública el 16 de mayo de 2023, de conferir el Doctorado Honoris Causa al historiador Germán Carrera Damas, la defensora de derechos humanos y activista en materia de violencia contra la mujer, Linda Loaiza López Soto, renunció a su relación contractual con el Centro de Derechos  Humanos de dicha casa de estudios en protesta por el otorgamiento de dicho reconocimiento. Germán Carrera Damas es tío de Luis Antonio Carrera Almoina, culpable de agredir física, sexual y psicológicamente a Linda Loaiza, y hermano del padre de éste, Gustavo Luis Carrera Damas, quien apoyó y encubrió tales agresiones. 

Linda Loaiza demandó al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por su caso, convirtiéndose en la primera mujer en presentar una demanda sobre violencia basada en género en contra de Venezuela. En 2018, la Corte dictaminó a favor de ella y de su familia, y encontró a Venezuela responsable por incumplir sus obligaciones de prohibir la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes, y por no llevar a cabo la investigación con celeridad. 

Descarga el tercer boletín del OVV LGBTIQ+: Discriminaciones y violencias contra las personas LGBTIQ+: balance enero – abril de 2023

El agresor de Linda Loaiza actuó con total impunidad gracias a sus conexiones con la  élite política y académica a la que todavía pertenecen los hermanos Carrera Damas. Dichas conexiones se hicieron patentes también durante los dos procesos judiciales que Linda Loaiza y su familia tuvieron que enfrentar, y que incluyeron retrasos, presiones, destrucción de evidencia, diferimientos e inhibiciones: su caso pasó por las manos de 97 jueces y 16 fiscales en un período de 6 años.

Los delitos de violación, homicidio calificado  en grado de frustración y tortura nunca fueron sancionados. Al día de hoy, Germán Carrera Damas no se ha pronunciado sobre nada de lo ocurrido, aunque el caso constituya parte de la historia colectiva reciente de nuestro país, y a pesar de que el  dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Linda Loaiza contra Venezuela constituya un hito histórico sin precedentes. 

linda loaiza
Linda Loaiza. Foto: archivo / cortesía

Las organizaciones manifiestan su apoyo a Linda Loaiza

En este contexto, las 86 organizaciones de la sociedad civil manifestamos lo siguiente:

  • Apoyamos de modo irrestricto la lucha de más de 22 años por encontrar justicia dentro y  fuera de Venezuela de Linda Loaiza, defensora de derechos humanos, cuya historia, trabajo y trayectoria personal y profesional la han convertido en un referente indiscutible  a nivel nacional, regional e internacional en materia de violencia basada en género. 
  • Respaldamos sin condiciones la decisión honrosa de Linda Loaiza de renunciar a su  relación contractual con la Universidad Metropolitana. 
  • Exigimos de manera enérgica al Estado venezolano cumplir las obligaciones emanadas de la sentencia de la CorteIDH en el caso de Linda Loaiza y en todas las recomendaciones derivadas de los sistemas de protección de derechos humanos y  derechos de las mujeres. 
  • Exigimos también coherencia con el mandato de defensa de derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres, por parte de entes públicos y privados, y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en cualquiera de sus formas. 
  • Instamos a la UNIMET a dar sentido real a las palabras de su rectora: “la Universidad  Metropolitana en esta etapa de transformación, donde nos hemos empeñado en  solidificar su institucionalidad, como una manera concreta de seguir apostando por un país que busca insistentemente libertades democráticas”.

El OVV LGBTIQ+ pone a la orden los canales de denuncia ante cualquier hecho de violencia hacia la población LGBTIQ+, como su página web (nomasdiscriminacion.org), su correo (denuncia@nomasdiscriminacion.org), WhatsApp y Telegram (0424-2061493 y 0412-5750503) y redes sociales (@OVVLGBTIQ en Twitter y @nomasdiscriminación en Instagram).

Carta abierta de organizaciones.

Scroll to Top