Cada 10 de septiembre se lleva a cabo el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada que se extiende durante el mes para brindar herramientas a la sociedad y recordar que se puede prevenir.
La organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la tasa de mortalidad por suicidio en la región de las Américas va en aumento, a diferencia del resto de las regiones donde sí ha disminuido. La institución afirma que es urgente hacer de la prevención del suicidio una prioridad de salud pública.
Los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó que afecta no sólo a los individuos, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades. Entre los factores de riesgo está la pérdida laboral o financiera, trauma o abuso, trastornos mentales o por uso de sustancias y barreras para acceder a la atención médica.
Aquí algunas claves sobre cómo actuar en caso de que un amigx o familiar manifieste pensamientos o señales suicidas.
La psicóloga y psicoterapeuta en intervención clínica y de grupos Luz Contreras explica al Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) que lo primero que se debe hacer es asegurarse de que se trata solo pensamientos.
La especialista indica que es fundamental preguntarle a la persona si estos pensamientos han sido recurrentes y si vienen desde hace tiempo. Otra pregunta clave es consultarle si ha planificado cómo atentar contra su vida. “Esta pregunta es importante porque de allí va a depender la gravedad y si requiere de otro tipo de apoyo para saber cómo intervenir”, dice Contreras.
La OPS sostiene que la diferencia de sexo en la mortalidad por suicidio es un fenómeno ligado a la cultura, lo que significa que las expectativas culturales sobre el género y el suicidio determinan fuertemente tanto su existencia como su magnitud.
Qué hacer en un primer acercamiento
Para la psicóloga Luz Contreras abordar a una persona que transita por una crisis de salud mental requiere de muchísima paciencia y de empatía. Quien acompaña debe tener en cuenta que no es algo que se solucionará pronto, por el contrario requiere de apoyo profesional y de mucho acompañamiento.
Algunas palabras claves para un primer acercamiento son: qué sucede, cómo te puedo ayudar, quieres contarme un poco más, recomienda la especialista.
“Una persona que transita por esto suele cerrarse y decir cosas como que no importa, que es una estupidez. Hay que tener paciencia y entender que a veces cuando acompañamos tampoco necesitamos hablar. A veces caemos en el error de llenar esos silencios con palabras y a veces esas palabras hacen más daño”, dice Contreras.
Otras formas asertivas de atender el episodio es decir: puedo quedarme aquí contigo, quieres que me quede en silencio, quieres que hable, quiero escucharte.
Para brindar primeros auxilios la experta recomienda preguntar: qué necesita, dónde está, con quién está y pedirle que dé unos minutos hasta llegar a donde se encuentra.
“¿Qué hace que sientas esto?” Esa es una pregunta bastante importante, es sutil, pero en un momento de emergencia puede ayudar mucho, recomienda la especialista.
Otra especialista consultada por el OVV también señala que es importante escuchar y dar un espacio para contener. Asimismo, indica que es importante tener en cuenta que no siempre se tienen las herramientas a mano y que puede ser muy impactante y doloroso escuchar a tu familiar o conocidx manifestar estas ideas, por lo que recomienda acudir a organizaciones que brinden servicios de salud mental.
Qué palabras no usar:
Ponga de su parte, salga a caminar eso lo va a distraer, eso que tiene es por no estar ocupado, otras personas están peor, usted está sano tiene su familia, no le hace falta nada.
Las especialistas coinciden en que escuchar es un gran paso y que usar frases como las antes mencionadas pueden llegar a ser muy dolorosas.
Que palabras usar:
Qué necesitas, cómo puedo apoyarte, qué puedo hacer por ti hoy, qué necesitas de mí en este momento, qué necesitas de mí con respecto a este proceso, alguien más sabe de esto o solo me lo has contado a mí. Puedo comunicarme con tu psicólogo, tu psiquiatra, tu especialista.
Las psicólogas señalan que si una persona que tiene pensamientos o crisis suicida no ve a un especialista eso debe ser respetado, pero si aconsejan buscar apoyo de manera clínica y más si es una persona que lo ha intentado en algún momento, pues son personas de alto riesgo.
“Hay personas que sienten miedo de ir a consulta la primera vez, un paso para ayudarle es ofrecer acompañarle, podemos hablar con el especialista y se puede tener un acompañante durante una parte de la consulta”, explica Contreras.
“Uno de los errores más comunes es perder la paciencia y es entendible porque es una situación desesperante que tu mejor amigx, tu hijx, tu familiar pase por esto, pero si manifiesto esa impaciencia la situación puede volverse caótica”, señala la especialista.
Contreras apunta que las personas que tienen ideación suicida regularmente no tienen un día o unos minutos con este tipo de pensamientos, “Para que manifieste esto es porque se ha gestionado durante mucho tiempo en su cabeza, son muchos los factores que hacen que llegue a ese punto, por lo tanto, no se soluciona en una hora, sino con paciencia y con compañía”.
Otra manera de comprender esta realidad es entender que lo que se crea en el interior y en la psique de cada persona es individual, en ese sentido, indican que tener presente que otra persona no es igual y que ve el mundo de manera distinta, permite tener más empatía para entender estas experiencias.
“Entender que hay personas que viven con patologías psiquiátricas y entender que esto es otra experiencia, que hay un otrx y que ese otrx también necesita ser validado y escuchado. La persona que tiene ideación suicida pasa por un sufrimiento muy grande y es importante entender esto”.
Un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello titulado PsicoData Venezuela 2024 muestra que 54% de la población venezolana experimenta miedo y ansiedad, mientras que 50% dice sentir enojo, hostilidad y agresividad entre la gente. Otro 50% también menciona emociones como la tristeza, pasividad y bajo estado de ánimo.
El estudio consultó a 2.000 personas entre el 9 de mayo al 1 de junio de este año. Otro de los datos arrojados es que 44% opina que el futuro le parece desesperanzador y no cree que las cosas estén cambiando para mejor, 41% casi nunca espera que las cosas salgan como ellos quieren y 51% dice que rara vez cuenta con que le ocurran cosas buenas. Los mayores niveles de desesperanza se encuentran en los estados Mérida y Zulia.
Algunas organizaciones que brindan ayuda psicológica
Federación de Psicólogos de Venezuela ofrece primeros auxilios y atención de emergencias psicológicas por teléfono. Estos son los números: 0212-4163116, 0212-4163118 y 0414 321.9557. También responden a través del correo electrónico info@fpv.org.ve.
OVV LGBTIQ+ brinda atención psicológica a personas LGBTIQ+ que han sufrido algún tipo de violencia o discriminación. De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono de contacto: 0424-2061493 y 0412-7570503.
Psicolínea UCAB un servicio que funciona cada jueves, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., psicólogos de la universidad escuchan y ofrecen primeros auxilios psicológicos y orientación a través de los dos números: 0414-121.7882 y 0424-172.3981.