mujeres trans

Asesinatos de mujeres trans en México y Colombia enlutan a esta población en Latinoamérica

  • Otros dos casos de violencia contra mujeres trans se registraron en México. Cinco asesinatos se reportaron en ese país y uno en Colombia y se suman a otros cinco que ocurrieron a finales de 2023 en Venezuela y Argentina

Los crímenes contra personas trans son un hecho latente que continúan enlutando a esta población en Latinoamérica. Recientemente seis mujeres trans fueron asesinadas, cinco en México y una en Colombia. En México, además, se reportaron hechos de violencia contra dos mujeres trans que se dedican a la política y el entretenimiento.

A los hechos registrados durante las primeras semanas de 2024 se suman a los asesinatos documentados en noviembre de 2023. Solo en una semana murieron cinco mujeres trans y le magistrade Ociel Baena. Dos hechos ocurrieron en Venezuela, dos en México, uno en Colombia y uno en México.

En Venezuela gran parte de los transfeminicidios continúan impunes. De hecho, el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) reportó el 20 de noviembre de 2023, en el marco del Día Internacional de la Memoria Trans, que 93 mujeres trans fueron asesinadas en el país entre 2008 y 2023.

mujeres trans
Foto: cortesía.

¡No más discriminación! Trazando límites entre la libertad de expresión y los discursos discriminatorios

Los detalles de los asesinatos de las mujeres trans en México en lo que va de 2024

Según reporta Agencia Presentes, las mujeres trans asesinadas en México fueron identificadas como Gaby Ortiz (Hidalgo), Vanessa (Veracruz), Samantha Gómez (Ciudad de México) y Miriam Ríos (Michoacán); estas dos últimas se dedicaban a la política y aspiraban a cargos en las próximas elecciones del país. Una mujer trans en Jalisco aún no ha sido identificada.

Otras dos mujeres trans fueron violentadas en México: Paola Suárez, integrante de Las Perdidas, quien fue golpeada por su pareja, en Guanajuato. Otro caso de violencia se registró en el Estado de México, donde la activista Nicté Chávez fue golpeada por su vecino, quien de manera reiterada la amenazaba.

Ante los hechos y ante la declaración del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador el pasado 8 de enero, cuando se refirió en masculino a la diputada trans Salma Luévano, distintas organizaciones protestaron en Ciudad de México y otras ciudades exigiendo respeto y justicia para la población trans en el país.

mujeres trans
Foto: cortesía.

Aprobar la ley contra organizaciones civiles podría invisibilizar aún más las exigencias de la población LGBTIQ+ en Venezuela

Asesinan a una activista trans colombiana

En Colombia, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó sobre el asesinato de la activista trans Roxana Delgado, quien fue hallada sin vida en los Cerros Orientales de Bogotá. Ella residía en Santander, pero se tuvo que mudar a la ciudad capital debido a las amenazas y la violencia que recibía.

Inicialmente se manejó la hipótesis de suicidio, pero las autoridades determinaron luego que murió por asfixia mecánica. Según Indepaz, con el asesinato de Delgado, ya son 181 los líderes y lideresas sociales asesinados durante 2023 y 1.589 los que perdieron la vida de manera violenta desde la firma del Acuerdo de Paz de Colombia en noviembre de 2016.

La organización colombiana Caribe Afirmativo invitó a los medios de comunicación a evitar la reproducción de imágenes que revictimicen a Roxana o deshumanicen las condiciones en las que fue hallado su cuerpo. Esa es una recomendación que suelen hacer activistas y ONG a los periodistas para evitar el amarillismo en la cobertura de los crímenes contra personas trans o LGBTIQ+.

Fuentes: Agencia Presentes / Telesur.

Descarga los informes y boletines del OVV LGBTIQ+

Scroll to Top