- La campaña que empezó hace más de un mes a través de la plataforma digital de All Out continuará abierta hasta alcanzar las 20.000 firmas. A la fecha, todos se encuentran en libertad y a 30 se les otorgó el sobreseimiento, sin embargo, tres personas continúan siendo investigadas
Al cierre de agosto el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) junto a la organización All Out han recolectado más de 13.624 firmas para exigir justicia en el caso de los 33 detenidos arbitrariamente en Valencia (Carabobo) el pasado 23 de julio mientras se encontraban en un recinto privado.
La campaña que empezó hace más de un mes a través de la plataforma digital de All Out continuará abierta hasta alcanzar las 20.000 firmas. Desde el OVV LGBTIQ+ se le ha hecho seguimiento al caso y se ha instado a las autoridades correspondientes a garantizar justicia en el caso de los 33.
El OVV LGBTIQ+ realizó cinco alertas en las que se le dio seguimiento al caso. En la última, a un mes de lo ocurrido, se alertó que tres de las personas (trabajadores del recinto) continúan siendo investigadas, a pesar de estar en libertad. Gracias a la presión de distintos sectores se logró que se otorgara sobreseimiento a 30 de los afectados.
En la petición de All Out se exige al Estado, al fiscal general Tarek William Saab y al Ministerio Público; a Gladys Gutiérrez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; así como al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y a la Defensoría del Pueblo que actúen adecuadamente.
¿Deseas firmar y exigir justicia en el caso de los 33? Accede a la petición del OVV LGBTIQ+ junto All Out aquí.
Conoce los detalles sobre los grupos de apoyo virtual del OVV LGBTIQ+
Las cinco exigencias para garantizar justicia en el caso de los 33
En la petición del OVV LGBTIQ+ junto All Out se exige justicia y que se tomen en cuenta los siguientes cinco puntos:
1) Que se desestime el caso y los 33 detenidos sean liberados plenamente, así como no existe justificación penal para su detención.
2) Que se tomen medidas contra los funcionarios y autoridades involucrados en la detención, tanto los policías como los inspectores y el juez involucrado.
3) Que cese la política de criminalización de personas LGBTIQ+ por parte de instituciones del Estado.
4) Que tomen acciones reparatorias e indemnicen a las víctimas y garanticen que no se repetirán.
5) Que avance en materia de leyes, políticas y garantías en materia de derechos humanos de las personas LGBTIQ+.
“Exigimos justicia para las víctimas de esta detención arbitraria. Exigimos un juicio transparente y justo, libre de prejuicios y discriminación, donde los acusados se presuman inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad con base en pruebas concretas, no en su orientación sexual. Las autoridades venezolanas deben adherirse a los estándares y principios internacionales de derechos humanos, garantizando que se haga justicia sin prejuicios”, se puede leer en la petición.
Los hechos que dieron pie a la alerta de la escalada de la criminalización de la homosexualidad
Las 33 personas fueron detenidas el 23 de julio en un recinto privado de Valencia por presuntamente estar realizando una fiesta sexual, pese a que sus testimonios dan fe de que no fue así. El 24 de julio se difundieron sus identidades junto con fotos y sus documentos de identidad, sometiendolos al escarnio público y la humillación.
Se tenía previsto que el 25 de julio se realizara la audiencia de presentación, pero se difirió. El 26 de julio empieza el proceso en el Palacio de Justicia de Carabobo y se les imputó ultraje al pudor, agavillamiento y contaminación sónica, aunque no habían pruebas suficientes. Luego se les dieron medidas cautelares y pudieron salir en libertad 30 personas.
El 2 de agosto se les dio libertad al resto. No fue hasta el 31 de julio que el fiscal Saab se pronunció sobre el caso y anunció la posibilidad de sobreseimiento del caso. Durante todo el proceso el OVV LGBTIQ+ junto a más de 130 organizaciones se exigió justicia para los 33 afectados, sobreseimiento del caso y se alertó sobre una posible escalada de la criminalización de la homosexualidad en el país.
El Ministerio Público (MP) otorgó el martes 15 de agosto, casi 15 días después del pronunciamiento de Saab, el sobreseimiento del procedimiento penal a 30 de las 33 personas que fueron detenidas en Valencia. El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) exige la libertad plena para todos ya que no cometieron ningún delito.
El OVV LGBTIQ+ pone a la orden los canales de denuncia y atención psicolegal ante cualquier hecho de violencia hacia la población LGBTIQ+ en el país, como su página web (nomasdiscriminacion.org), su correo (denuncia@nomasdiscriminacion.org), WhatsApp y Telegram (0424-2061493 y 0412-5750503) y redes sociales (@OVVLGBTIQ en Twitter y @nomasdiscriminación en Instagram).